¿Qué alfombra elegir para una habitación?

por Rubèn

Los suelos de las habitaciones también se pueden aprovechar para la decoración. Una alfombra permite crear un ambiente cálido y acogedor además de aportar estética. Cuando se trata de elegir alfombras de dormitorio, se pueden tener en cuenta varios factores, ya que existen muchos tipos diferentes de alfombras con distintos estilos, materiales y colores. En este post te explicamos cómo elegir la alfombra perfecta para tu habitación.

Factores que influyen en la elección de una alfombra

Estilo de la habitación

Primero, hay que pensar en el estilo de la habitación. Si la habitación es moderna, entonces una alfombra con diseños geométricos o abstractos sería una buena opción. Para una habitación más tradicional, una alfombra con estampados florales o patrones clásicos sería mejor.

Espacio disponible

Además, el tamaño de la alfombra es importante. Es importante medir el área para determinar el tamaño adecuado de la alfombra. Si la habitación es grande, podremos optar por alfombras tanto grandes como pequeñas. En el caso de dormitorios pequeños, hay que elegir la alfombra ajustándose al espacio disponible. Y no se trata solo de que la alfombra quepa en el dormitorio, sino de que además deje algo de espacio libre para no resultar agobiante. Usar una alfombra demasiado grande puede desequilibrar la proporción del espacio y hacerlo parecer pequeño.

Uso de la habitación

El uso previsto de la habitación es otro factor importante. Por ejemplo, para una habitación de niños, es mejor elegir una alfombra con materiales suaves y resistentes a los líquidos. Para una de adultos, la resistencia a las contingencias no será tan prioritaria.

Material de la alfombra

Otro factor a considerar es el material de la alfombra. Los materiales más populares son la lana, la felpa, la seda y la felpa sintética. Estos materiales ofrecen diferentes niveles de calidad y resistencia a los daños causados por la humedad o el desgaste diario.

Veamos los principales materiales de las alfombras:

  • Lana. Las alfombras de lana son las más usadas por la calidez que otorgan y su agradable tacto. Son duraderas, resistentes a la suciedad y elegantes. Además, son útiles como aislantes térmicos y acústicos y contribuyen a regular la humedad del ambiente. Evitan la aparición de ácaros del polvo, una de las causas más habituales de alergia. También la capacidad de recuperar su estado original, aunque permanezcamos mucho tiempo sobre ellas o se coloquen objetos y muebles encima.
  • Algodón. Son alfombras muy funcionales y asequibles. El algodón es una fibra natural resistente que proporciona suavidad al tacto. Aunque se desgastan antes que las alfombras de lana, las alfombras de algodón no se apolillan ni apelmazan. Una de las ventajas de este tipo de alfombras es que se pueden limpiar en húmedo y son lavables. Existe una variedad de colores, ya que el algodón admite muy bien el tinte.
  • Seda. Es el material más exclusivo para la fabricación de alfombras. Las alfombras de seda tienen una gran calidad, suavidad y resistencia, pero son caras. Las más tradicionales son las alfombras persas anudadas a mano, las cuales son resistentes y de gran belleza gracias a sus cuidados estampados.
  • Materiales sintéticos. Suelen ser alfombras acrílicas, de nylon, polipropileno o poliéster, entre otros materiales. El nylon es muy resistente al calor y la suciedad, por lo que es ideal para habitaciones muy transitadas. El polipropileno es también muy resistente.

Textura de la alfombra

Es importante asegurarse de que la alfombra se sienta cómoda en los pies y no sea demasiado resbaladiza. Para ello deberás comprar diferentes materiales y marcas. Existen diferencias de textura entre alfombras incluso cuando están hechas del mismo material, ya que el proceso de fabricación y el tratamiento del material también influyen en las características textiles.

Efectos del color

Es recomendable elegir un color que combine con los muebles y la decoración de la habitación para un aspecto uniforme. Sin embargo, el color de la alfombra influye no solo en el apartado estético, sino también en el tipo de sensaciones que provocará. Para crear un ambiente relajado puedes optar por colores suaves como el gris o el beige. Si quieres resaltar los tonos vibrantes de la habitación, elige colores más llamativos como el rojo o el amarillo.

La forma de la alfombra

Hay muchas formas disponibles de alfombras. Las más típicas son las rectangulares, pero pueden ser circulares, cuadradas, con forma de semicírculo o incluso triangulares.

Recomendaciones para elegir una alfombra para el dormitorio

Por último, aquí te dejamos una serie de recomendaciones a tener en cuenta antes de elegir una alfombra para tu dormitorio:

  1. Elige un color que combine con los demás elementos decorativos de tu habitación.
  2. Presta atención al resto de elementos del dormitorio, no solo la decoración. Por ejemplo, si tienes una cama XXL las dimensiones de tu(s) alfombras deberán ir en consecuencia. Si estás buscando opciones de colchones, te recomendamos echar un vistazo a las ofertas disponibles en Hypnia.
  3. Considera qué tipo de material se adapta mejor a tu presupuesto y, sobre todo, al uso que le vas a dar a la alfombra.
  4. Asegúrate de medir bien el espacio antes de comprarla.
  5. Prueba varias texturas antes de comprarla para elegir la más cómoda.

No dejes de visitar