Las humedades en casa son uno de los problemas más habituales y que más quebraderos de cabeza produce, que además de afectar a la estética del hogar, también puede dañar la estructura de la vivienda, así como generar problemas de salud a los habitantes.
Por ello, detectar y tratar las humedades lo antes posible es fundamental para evitar daños mayores, así como para que la solución sea más rápida y sencilla.
Conscientes de ello, en este post vamos a contarte cómo puedes solucionar las humedades en el hogar, así como los diferentes tipos de humedades que existen y por qué aparecen.
¿Por qué aparecen las humedades en casa?
Aunque su aparición se debe a la combinación de factores ambientales y estructurales, las humedades pueden producirse por diferentes causas, como las siguientes:
Filtraciones externas: la lluvia o el agua acumulada sobre el terreno puede acabar filtrándose hacia el interior en caso de que la vivienda cuente con una mala impermeabilización.
Condensación: este fenómeno se produce cuando el vapor de agua presente en el aire ambiental entra en contacto con superficies frías, como las paredes o los cristales de las ventanas, formando gotas de agua. La condensación es muy común en baños y cocinas, donde la humedad ambiental suele ser muy elevada.
Capilaridad: la capilaridad ocurre cuando el agua del subsuelo sube a través de los poros de distintos materiales como ladrillos y hormigón, afectando directamente a los muros bajos.
Roturas de tuberías: una fuga de agua por la rotura de una tubería puede pasar desapercibida, generando humedades en paredes, techos o suelos.
¿Qué tipos de humedades existen?
También es importante entender que pueden aparecer diferentes tipos de humedades, ya que cada una tendrá una serie de características específicas que necesitarán una solución distinta:
- Humedades por condensación
Las humedades por condensación aparecen como manchas o gotas de agua en ventanas, techos y paredes, y en algunos casos, van acompañadas de moho. Este tipo de humedades se asocian con la falta de ventilación, así como con el mal aislamiento térmico.
- Humedades por filtración lateral
Las humedades por filtración lateral se producen cuando el agua entra desde el exterior, especialmente en sótanos o garajes, debido a la existencia grietas o a una mala impermeabilización.
- Humedades por capilaridad
Las humedades por capilaridad se caracterizan por ser manchas de agua que suben desde el suelo hacia las paredes, cuya aparición es bastante habitual en edificios y viviendas antiguas. Este tipo de humedad es especialmente dañino porque compromete la estructura de los materiales.
- Humedades por fugas internas
Las humedades por fugas internas son causadas por roturas en tuberías o instalaciones de agua. El principal problema que presentan es que detectarlas puede ser complicado, así como que los daños pueden agravarse si no se solucionan a tiempo.
Soluciones para combatir las humedades en el hogar
En la actualidad, existen diferentes opciones para tratar las humedades, y la elección de cada una dependerá del tipo y la causa del problema.
Estas son algunas de las soluciones para las humedades más tradicionales:
– Impermeabilización de muros y techos: una correcta impermeabilización es fundamental para combatir problemas de filtración lateral, pudiendo utilizarse tanto membranas impermeables como selladores.
– Mejora de la ventilación: para tratar las humedades por condensación, el uso de extractores o deshumidificadores puede ayudar a mejorar la ventilación y, así, prevenir la humedad.
– Reparación de tuberías: si se trata de una fuga interna, es importante detectar y reparar la tubería afectada lo más rápido posible.
Humifin, un sistema avanzado y eficaz para eliminar las humedades
Entre las diferentes opciones disponibles, Humifin es un innovador sistema de deshumidificación que permite solucionar los problemas de humedad de forma rápida y eficaz, utilizando ondas electromagnéticas de muy baja frecuencia para rechazar las moléculas de agua hacia el subsuelo. Este proceso consigue contrarrestar el fenómeno de capilaridad, que, como hemos comentado, es lo que permite que el agua suba por los poros de los materiales de construcción.
Una excelente solución para tratar humedades por capilaridad, Humifin destaca por su capacidad para reducir las humedades de manera rápida, sin necesidad de realizar perforaciones ni obras en las paredes.
Prevención: la clave para evitar las humedades
Más allá de estas soluciones, la prevención es la más eficaz para evitar las humedades, siendo importante tomar las siguientes medidas:
– Mantener una buena ventilación en la vivienda.
– Revisar las tuberías periódicamente.
– Aplicar tratamientos impermeabilizantes.
– Instalar sistemas avanzados como Humifin.
Como ves, las humedades pueden causar problemas graves si no se tratan a tiempo y de la manera adecuada, por ello, es importante estar atentos para detectar su aparición, identificar la causa y actuar rápidamente para ponerles solución antes de que sea demasiado tarde.