El teletrabajo está a la orden del día. La pandemia ha dado pie a que se estandarice hasta límites insospechables. Tanto es así que incluso aquellas empresas que eran muy reacias a realizar este paso han acabado dando facilidades a sus trabajadores para que desempeñen las labores profesionales desde casa.
Si también es tu caso, no conviene que trabajes en zonas no habilitadas para dicho fin, ya que entonces te resultaría difícil desconectar de la vida laboral, compaginándola con la doméstica. Lo más recomendable es crear tu propia oficina en el hogar, lo cual no es complicado si aplicas estos consejos.
Revisa los contratos
Hay numerosos documentos contractuales que conviene que revises antes de emprender el teletrabajo. Un claro ejemplo es el de la empresa que te proporciona energía eléctrica, la cual sí o sí necesitarás para hacer uso del ordenador y de otros equipos tecnológicos. Analizando el contrato sabrás si existe un período de dos horas o incluso más durante las que el consumo energético es gratuito. En tal caso, puedes aprovecharlas para realizar las tareas que mayor gasto acarreen.
También es importante que revises las coberturas del seguro de la casa, para incluir todas las necesidades que requiera este nuevo uso del hogar. De esta manera estarás cubierto ante cualquier infortunio que se produzca durante el transcurso del trabajo que lleves a cabo en tu propia vivienda.
La importancia de la silla
Sea cual sea el tipo de empleo, es muy probable que debas estar sentado durante bastantes horas al día al mismo tiempo que utilizas el ordenador. En la oficina tienes que apañarte con lo que hay a tu disposición, pero aprovecha que estás en casa para permanecer cómodo de verdad.
Y es que un aumento de la confortabilidad incluso se traduce en una mayor productividad. Para tal fin, es fundamental que compres una silla que se adapte perfectamente a tus gustos y necesidades.
En este sentido es recomendable adquirirla en un establecimiento físico, ya que así podrás probarla. Otra buena idea es hacer lo propio en una tienda próxima a tu ubicación y, tras dar con el modelo que más te convenza, comprarla a través de Internet si lo encuentras a un precio reducido, para evitar cargar con ella.
Biombo para separar el espacio
Muchos teletrabajadores no saben cuánto durará su empleo desde casa, ya que en cualquier momento la empresa puede requerir de nuevo su presencia en la oficina. Así pues, no es viable hacer obra con el gran gasto que conlleva. Nos referimos a hacer una pared que separe la ‘oficina’ del resto del hogar.
Por suerte, cuentas con una alternativa muy asequible a la par que sencilla. Nos referimos a colocar un biombo. Los hay de todos los diseños, así que te resultará fácil encontrar uno que congenie con el estilo que pretendes conferir a la vivienda. Durante el transcurso de tus funciones profesionales en el hogar, el ambiente laboral no interferirá en el resto de la casa.
Además, cuando el trabajo telemático llegue a su fin, podrás deshacerte de la separación del ambiente sin tener que llevar a cabo un procedimiento complejo.
Elementos motivacionales
Generalmente en las oficinas no se da una gran libertad a cada empleado para que decore su espacio de trabajo. Pero ahora estás en tu casa, así que aprovéchalo para colocar cerca de ti varios elementos que te motiven.
Empezar la jornada con una sonrisa de oreja a oreja es muy beneficioso. Por ende, no dudes en ornamentar el espacio de teletrabajo con un cuadro que tenga un mensaje que cale hondo en ti, una fotografía de tus seres queridos o cualquier otro producto que libere serotonina y te haga trabajar mejor.