Si tienes una casa en propiedad tendrás que disponer de un seguro de hogar que te auxilie ante cualquier contratiempo; lo mismo sucede si vives en régimen de alquiler y deseas complementar, de tu mano, cualquier contratación de seguro que haya firmado el propietario. No estamos ante un trámite de obligado cumplimiento, pero si de un trámite necesario si sucede un imprevisto que puede acabar saliéndonos muy costoso en términos de reparaciones. Si deseas contratar un seguro de la casa o cambiarte de compañía ahorrándote unos euros, surge la pregunta: ¿cómo encuentro un seguro de hogar barato?
Como no contar con un seguro del hogar supone un riesgo muy importante (no obstante, hay más de siete millones de viviendas que no tienen un seguro contratado), te indicaremos que esto no debe suponer una preocupación a la hora de buscar tu mejor seguro en cuanto a calidad-precio. Bien puedes ir consultando compañía a compañía o recurrir a los portales comparadores de seguros, los cuales, en función de una serie de factores que tú indicas previamente, te ofrecen en tiempo real qué tipo de seguros pueden encajar en calidad y precio con tus necesidades. Como sucede en otros sectores, encontrarás diferentes tipos de seguros, con distintas coberturas y, obviamente, con precios diversos, pero, en la actualidad, puedes contratar seguros con una cobertura básica desde los 80 euros. El precio (conocido como prima) depende también del valor de lo que se vaya a proteger.
Diferentes tipos de seguros
Si usas los comparadores no sólo recibirás una información precisa, sencilla y con un ahorro económico, sino que también te ahorrarás un buen tiempo en la búsqueda de un seguro de hogar barato. A grandes rasgos, y aunque cada compañía es diferente en la oferta, encuentras tres tipos de seguros. El más básico, y barato, cuya cobertura está enfocada a daños por incendios, robos, hurtos y algún tipo de rotura e inundación que pueda producirse en la vivienda. Eso sí, olvídense de que esta cobertura cubra el valor absoluto de los aparatos electrónicos y electrodomésticos que tengamos en el hogar o que en caso de robo se indemnice con el valor total de los objetos sustraídos.
Si queremos encontrar una mayor asistencia en casa de improvistos, podremos decantarnos por un seguro intermedio, que ya incluirá el elemento de responsabilidad civil. Este tipo de contrataciones incluye asistencia en el hogar y jurídica siempre que sea necesaria. Si, por el contrario, deseamos contar con un seguro completo (sería el todo riesgo de los vehículos) deberemos invertir más dinero, pero a cambio algunas contrataciones ofrecen hasta servicio de bricolaje y mantenimiento de los aparatos electrónicos y electrodomésticos que tenemos en el piso.
Coberturas premium
Algunos seguros cubren hasta las incidencias causadas por daños climatológicos, aunque no es lo más usual y en caso de contratarlo, esto supondría una prima muy alta. Lo mismo sucede si deseamos que nos cubran algún tipo de robo o hurto en la vía pública. Los expertos indican que alrededor de los 120 a 150 euros ya tendríamos un seguro acorde a una vivienda tipo que se estila en España. En definitiva, la contratación de un seguro de hogar es altamente recomendable y el precio de la prima del mismo dependerá del valor de nuestros objetos personales.
Finalmente, aunque no llega a ser un seguro de hogar al uso, muchos propietarios contratan unas cláusulas adicionales que cubre el cobro de los alquileres; un factor interesante que cubre algún tipo de impago, algo que suele darse en un país en el que existen muchas viviendas en alquiler. Se trata de una garantía adicional a las legales y que no todas las compañías ofrecen y aquellas que sí lo incluyen cuentan con un tope de cobertura de 12 mensualidades, y siempre en función del coste del contrato firmado.