Una de las novedades de estas semanas es sin duda el nuevo sensor de movimiento P1 de Aqara. Se trata de una versión mejorada del sensor de movimiento Aqara que ya estaba disponible, y trae novedades muy interesantes.
En general, los desarrolladores de Aqara han conseguido mejorar todos aquellos aspectos que la comunidad había reclamado o establecido como limitadores de este sensor.
Este hecho hace del sensor de movimiento P1 Aqara uno de los mejores del mercado, ya que su hermano pequeño ya estaba entre los mejores (y más vendidos), por prestaciones, características y rendimiento.
Vamos a analizar un poco las principales características
¿Para qué sirve el sensor de movimiento P1 de Aqara?
Hay que empezar siempre por lo básico, este sensor lo que hace es que detecta el movimiento que se genera delante de él, y de esta forma, se pueden automatizar todo tipo de acciones cuando se da este movimiento.
Por ejemplo, el uso más habitual es encender una luz cuando detecta movimiento, o incluso utilizarlo como sistema de alarma con otros componentes de Aqara como los hubs que llevan sonido de alarma incorporado.
Algunas características interesantes del sensor de movimiento P1 de Aqara
- Batería: han mejorado substancialmente la bateria, y puede alcanzar una vida útil de casi cinco años. No es de las cosas más notables en su mejora, pero sí que es una gran ayuda, además, la baja bateria es anunciada por la APP de Aqara, por lo que no te dejará de funcionar sin que tú lo sepas.
- Sensibilidad de detección: aquí si hay una novedad muy relevante, y es que se puede ajustar en tres modos la sensibilidad (alto, medio, bajo). Esto ayudará mucho a eliminar por ejemplo falsas alarmas si lo estás utilizando para motivos de seguridad.
- Límite de tiempo de detección: la gran novedad de este modelo mejorado es esta. Hasta ahora, la antigua versión (y la mayoría de los sensores del mercado) tenía una detección de 10 segundos, esto quiere decir que una vez detectado movimiento, esperaba hasta 10 segundos después para volver a detectar. Esto a la práctica hacía que muchas veces la detección se quedara «atascada» durante un minuto. Por ejemplo, si queríamos encender la luz de un pasillo cuando detectara movimiento, una vez detectado el movimiento no volvía a detectar otro, es decir, que si pasaba otra persona se le podía cerrar la luz. Ahora no, con esta configuración, pueden ir pasando personas por el pasillo que la luz continuará encendida.
- Sensor de luz: era una característica que estaba en la antigua versión pero que no daba mucho juego, ahora se ha ampliado de forma notable, nos permite por ejemplo configurar para que nuestra automatización solo se dispare en caso de que haya oscuridad, o el contrario. Es ideal para mejorar el consumo de energia, porque hará que no se enciendan luces en caso de tener suficiente luz.
- Campos de visión: otra mejora, ahora el campo de visión es extremadamente amplio, 170 grados hasta los dos metros, y después 150 hasta los 7. Puede detectar movimiento, y lo hace, a distancias bastante considerables.
- Zigbee 3.0 y OTA: también se ha actualizado el Zigbee a su tercera versión, y incorpora la c con compatibilidad el protocolo OTA, por lo que se pueden incorporar otras funcionalidades que ahora mismo no tiene.
- Colocación: realmente se puede poner de mil maneras diferente, y con el soporte que lleva, es fácil de colocar y configurar como uno quiera. Aunque lo cierto es que tendrás que ir ajustando poco a poco hasta conseguir el efecto deseado.
- Diseño: es un diseño muy elegante, que se adapta fácilmente a todo tipo de decoración.
Utilidades
- Entrada a casa: pues algo tan simple como cuando entres a casa se encienda de forma automática la luz de tu recibidor, y al cabo de unos minutos se apague sola. Si llegas cargado es muy útil.
- Pasillos: a tu paso las luces de tus pasillos se van encendiendo y apagando solas. Parece una tontería, pero mejora de forma notable la vida.
- Alarma: la típica alarma en alguna entrada de tu casa, que combinado con algun hub con sonido de Aqara te proporciona una alarma a un precio bien bajo.
- Cuidado de niños: hay automatizaciones interesantes, por ejemplo, detectar el movimiento de un niño al salir de su habitación, y que se encienda alguna luz o incluso un mensaje con tu Alexa.
Conclusiones
Estamos ante uno de los mejores sensores de movimiento del mercado, por su versatilidad, duración de la bateria, rendimiento y capacidad de automatización.
Los elementos extra como un ángulo mejora de detección, o el sensor de intensidad de luz pueden ser toda una revolución en tu hogar si sabes combinarlo de forma correcta con otros dispositivos.
Lo mejor de todo, es el precio, se puede encontrar por poco más de 28€ en Amazon, un precio increíble si lo comparas con otros sensores de esta gama.
Además, es compatible con Alexa, Homekit, Google y los más populares dispositivos, por tanto, la combinación de tu casa domótica siempre debe contar con este sensor de movimiento.


