Casas inteligentes: todo lo que no quieres saber sobre ellas

por Antoni

En los últimos tiempos cada vez se está volviendo más popular el término de casas inteligentes, también conocidas como smart home, o incluso como casas domóticas. Pero ¿que se esconde tras estos términos y cuáles son los verdaderos beneficios de las casas inteligente?

Básicamente, las casas inteligentes son aquellas que gracias a la domótica y diferentes elementos electrónicos hacen tareas habituales de forma automática, o gestionan de forma más eficiente diferentes aspectos de nuestro hogar. Quizá los elementos más famosos son los asistentes de voz, como Alexa o Siri.

Es un tema que genera muchas dudas y preguntas, porque son decenas los dispositivos y marcas que puedes llegar a automatizar. No te preocupes, todo es más fácil de lo que parece.

Sigue leyendo que te lo vamos a explicar con todos los detalles importantes

¿Cuáles son los beneficios de las casas inteligentes?

Todo lo relacionado con casas inteligentes es un mundo suficiente amplio como para que generalizar se vuelva algo complejo. Por ejemplo, se puede llegar a automatizar incluso el timbre de la puerta principal de tu casa, regular la temperatura o activar luces, dispositivos y todo tipo de elementos.

Las ventajas de domotizar tu hogar son varias, pero a continuación vamos a hacer una pequeña lista con algunas de ellas:

  • Procesos y rutinas automáticas, en las que no debes pensar.
  • Seguridad por desactivar enchufes o luces.
  • Eficiencia energética al analizar tus costumbres y volverlas más eficientes.
  • Comodidad al poder activar o desactivar elementos a través de la voz.
  • Analizar tu casa a fondo, mejorando aquello que no funciona.
  • Abrir la mente a una forma diferente de interactuar con tu hogar.

¿Es muy caro convertir tu casa en inteligente?

Como todo en esta vida, el dinero es algo que se debe tener en cuenta. Años atrás, la automatización de tu casa podía ser algo solamente reservado a personas dispuestas a grandes inversiones. En la actualidad, gracias a su popularidad, existen muchos elementos, dispositivos y marcas que hacen que convertir tu vieja casa en una casa inteligente no en extremo caro.

Es evidente que en el momento en que tus dispositivos deben estar conectados a una red, y por tanto necesitan de wifi, se encarece su fabricación y complejidad técnica, pero cada vez se realizan producción con precios más atractivos.

Por ejemplo, los enchufes inteligentes, o incluso unas persianas motorizadas, no tienen un coste desorbitado.

Quiero tener mi casa inteligente, ¿por dónde empiezo?

Una de las primeras cosas que debes tener en cuenta si has decidido dar el paso a la casa inteligente, son tus necesidades reales.  Si has llegado hasta aquí quiere decir que tienes un interés real. ¡Genial!

Enchufes

Uno de los elementos más sencillos con los que puedes iniciarte en el mundo de la domótica son los enchufes inteligentes. Es muy senzillo. A través de tu dispositivo móvil o tu asistente de voz podrás activar o desactivar estos enchufes.

¿Qué utilidad tienen? Pues por ejemplo activar o desactivar las luces del arbol de Navidad, o incluso utilizarlo como método de seguridad para conectar la plancha de pelo, estufa o cualquiera de aquellas cosas que nos hacen volver a casa cuando ya estamos lejos por qué no sabemos si lo hemos dejado conectado o no.

Mil utilidades ¿verdad?. Además, puedes cambiarlos de un lado para otro, por lo que sus utilidades pueden ir cambiando a partir de necesidades.

Bombillas

Otro de los elementos más simples son las bombillas inteligentes. Aunque aquí si que tenemos algo más divertido que comentar.

La lógica es la misma que los enchufes, tu pon tu bombilla WIFI en lugar de tu bombilla de toda la vida, y puedes con tu APP o asistente de voz apagarla o encenderla. «Alexa, enciende la luz del salón».

La diferencia, es que tienes algunas de estas bombillas que puedes regular su luminosidad, además de los colores. Es ideal para cambiar el ambiente de una sala, o incluso para animar fiestas y hacer que los peques de la casa se lo pasen pipa.

Asistentes de Voz

Alexa, Siri… todos ya tenemos en nuestra mente estos asistentes de voz, con los que puedes interactuar. Sirven para muchas cosas, tanto como para decirte el tiempo, las noticias, o controlar tus dispositivos inteligentes.

Los dos grandes asistentes de voz son Alexa y Google.

Caldera y calefacción

Pues sí, una nueva generación de dispositivos inteligente se pueden hacer cargo de hacer más eficiente tu caldera y calefacción.

A través de sensores, podrás detectar la temperatura de las habitaciones, y hacer que tu caldera trabaje a las temperaturas necesarias. Incluso si tienes más presupuesto, puedes incluso llegar a conseguir temperaturas diferentes en cada habituación.

Pero si esto ya te parece tecnología antigua, la diferente es que todo lo puedes controlar a través de tu móvil o PC, haciendo que antes de llegar a casa tu temperatura ideal ya esté funcionando, o al revés, olvídate de pensar si te has dejado abierta la calefacción.

Además, a través de rutinas puedes conseguir que todo funcione de forma automática en tu casa inteligente, regulando temperaturas a partir de horarios, etc.

Seguridad en el hogar

La seguridad se vuelve cada vez más importante, y las casas inteligentes no se podían quedar de lado. 

Camaras que se activan con movimiento, sensores de puertas para detectar intrusos, varillas de la puerta con Wifi… existen muchos elementos a precios muy competitivos, que pueden ayudarte a mejorar la seguridad de tu hogar.

Además, al contrario que los servicios de alarma tradicionales se pueden personalizar al máximo. Por supuesto, cada lugar i situación personal es diferente, pero pueden ayudarte a tener una mejor percepción de la seguridad.

Conclusiones

Las casas inteligentes ya no solamente están al alcance de la mano de las personas que decidían hacer grandes inversiones en convertir sus hogares en espacios dónde la domótica hiciera las cosas más fáciles.

Gracias a dispositivos cada vez más asequibles, con un pequeño presupuesto puedes llegar a tener una casa inteligente sin demasiado esfuerzo.

Los diferentes dispositivos, enchufes, camaras, bombillas, pueden ser una solución a pequeños problemas de organización en casa, o incluso nos pueden salvar de un buen susto.

La mejor recomendación que podemos darte es justamente que construyas tu casa inteligente poco a poco, y que vayas ante todo pensando y reflexionando sobre aquellas ineficiencias que tiene tu hogar, para no solamente tener una bombilla nueva de color verde y demostrar a tus amigos que la controlas con tu telefono, sinó conseguir un ahorro a medio-largo plazo, que también nos ayude a ser más sostenibles.

Si, la domótica nos permite ser más eficientes, vivir más cómodamente, eliminar mil tareas que solo hace que robarnos tiempo, y encima ayudar al planeta gastando menos energia.