Hoy os traemos un DIY muy especial, porque aunque hemos estado buscando por la red, hemos encontrado pocas referencias al respecto. Se trata de poner un calendario Google en la pared de cualquier habitación u oficina.
Ya en diciembre nos llegaron petición a Inspirahogar sobre recomendamos para vuestros calendarios de cara al 2020. Seguramente has tenido alguno colgado en la habitación o en alguna sala de la casa, porque aunque pase el tiempo siempre es necesario tener uno de aquellos calendarios por meses, nos ayudan a cosas como saber cuando tocan visitas al médico, exámenes o incluso otras muchas tantas cosas.
Google Calendar y la substitución de los antiguos calendarios de pared
Pero la realidad es que la mayoría de nosotros ya utiliza Google Calendar a través de PC o de la aplicación con el móvil. Incluso muchos llegan a tener calendarios compartidos con otras personas, para que de esta forma de manera instantánea tengamos todos los eventos y agenda de los demás.
No son pocas las familias a los que crear un calendario Google les ha salvado la vida, porque pueden organizar todos los horarios y eventos familiares en tiempo real y con diferentes cuentas. Pero el objetivo de esta entrada no es explicar todas las cosas que puedes llegar a hacer con Google Calendar, aunque no viene mal recordarlo.
El gran fallo de Google Calendar
En todo caso, hay un elemento clave que fallaba con Google Calendar, y es que por más que hacer un calendario Google sea muy fácil, tenía el problema de que no podíamos situarlo en algún punto de la casa, por ejemplo en una pared. Por eso, nada mejor que tener el calendario escritorio Google en una pared, bien grande y formoso, y encima que se actualice de forma automática.
Y aquí entra la Raspberry Pi, para entendernos, un pequeño ordenador suficiente potente como para generarnos una vista de Google Calendar en la pared.
Vamos a explicarte como hacerlo tu misma!
Materiales necesarios para tu Google Calendar de pared
Esta es la lista de «materiales» que hemos utilizado:
- Cuenta de Google y un calendario ya creado
- Rapsberry Pi 3. Modelo A +
- Tarjeta SD
- Pantalla para la pared
Algunas cosas que seguro tienes por casas, pero quizá no:
- Cable HDMI
- Alimentador (os recomiendo uno con interruptor para apagar y encender de forma fácil)
- Teclado
- Ratón
Pasos para construir tu Calendario Google de pared
1. Preparar tu Raspberry Pi 3
Lo primero es preparar tu Raspberry Pi 3. En este caso es muy fácil, descarga el paquete (lo puedes encontrar aquí en su página). Básicamente una vez descargado el contenido, pasa los archivos a tu tarjeta SD a través de un ordenador al uso. Conecta la SD en tu Raspberry y cuando enciendas por primera vez podrás navegar por el instalador, es muy fácil y no tiene mayor problemas.
No entramos a valorar el tema de las fundas de tu Raspberry y si quieres ponerle alguna cosa más, pero aquí te dejo unas que son molonas de verdad.




2. Instala un navegador y conecta tu cuenta de Google
No hay demasiado secreto, instala un navegador, por ejemplo Iceweasel, que es potente y rápido. Conecta tu cuenta Google entrando en google.calendar.com para que se muestre tus calendarios.
3. Pon tu calendario como página de inicio
Para que cuando enciendas tu Raspberry se vaya directamente al calendario, configura como página de inicio la visión mensual de Google Calendar. Algo así:
4. Coloca tu pantalla en la pared
Es algo lógico, pero quizá no ha quedado claro. Cuelga tu nueva pantalla en la pared, y con tu Raspberry a esa pantalla.
5. Configuración varia
Puedes hacer algunas cosillas para hacer más bonito todo. Por ejemplo poner el calendario a pantalla completa. Tampoco te olvides de desactivar el protector de pantalla para conseguir que siempre se muestre el calendario.
Incluso iedes quitar el cursor si no lo necesitas. De hecho, te recomiendo que también desconectes el teclado y el ratón para que no molesten, y que configures para que se abra el Iceweasel cuando inicies la Rapsberry. Se entiende que deberás cerrar el calendario de vez en cuando.
Tu calendario Google de pared actualizado
Y ya lo tienes, con estos sencillos pasos y a un coste más que aceptable puedes crear tu Google calendar sin mayores problemas. La verdad es que será muy útil, y puedes gestionar diferentes calendarios para hacerlo más adaptable a tus necesidades.
Lo único que te falta es saber dónde colocarlo 🙂