Cómo diseñar una sala: 8 secretos imprescindibles para un diseño PERFECTO

por Gemma
¿Quieres convertirte en decoradora profesional? Empieza por los cursos Domestika. Con el código "inspirahogar" un 10% de descuento. Sigue el enlace aquí.

como diseñar una sala

Una de las primeras cosas que tendremos que hacer antes de meternos de lleno en la decoración, es aprender a diseñar una sala. Cómo diseñar una sala puede ser un verdadero quebradero de cabeza, sobre todo cuando es la primera vez que lo intentamos.

A la hora de diseñar un espacio, más allá de un aspecto bonito, debemos conseguir que este sea práctico y funcional, que tenga los muebles necesarios para llevar a cabo todas nuestras actividades, y que sea confortable y acogedor.

A continuación, vamos a explicar los tips que te ayudarán a diseñar el salón de tu casa. ¡Vamos allá!

Define tus necesidades

La pregunta número uno que tendrás que hacerte antes de ponerte manos a la obra es: ¿para qué voy a usar mi sala de estar? Las necesidades no son las mismas para una persona sola, una pareja o una familia de varios miembros. Una vez definidas nuestras necesidades, deberemos adaptar el diseño a estas.

Si vives sola en el piso, quieres la sala para ver la tele cuando vuelves del trabajo y no tienes pensado hacer reuniones de forma habitual, es probable que con un sofá biplaza y algún puff como auxiliar tengas suficiente para que tu sala cumpla con el cometido. En cambio, en el caso de una familia con varios miembros, el salón se convertirá en el lugar de encuentro y de reunión entre todos, por lo que será necesario elegir un sofá de grandes dimensiones.

decoracion de salas
Ideal para una familia de varios miembros
decoracion de salas
Perfecto para una pareja o una persona sola

Ver también: +101 ideas de decoración de salas pequeñas modernas

Ten en cuenta la forma y el tamaño de tu sala

Otra de las cosas que debes tener en cuenta en el diseño de tu salón, es la forma del espacio. Si tu salón tiene alguna forma extraña, es probable que no puedas usar los muebles habituales y tengas que comprar aquellos que se adapten a su particularidad. Lo mismo ocurre con el tamaño. Si el espacio de tu sala de estar es pequeño, esto debe condicionar todo el conjunto. Deberás elegir muebles pequeños y adaptados al espacio para que este no parezca aún más pequeño.

decoraicón de salas

No todas las salas son cuadradas o rectangulares, debemos adaptar la decoración al espacio.

Diseña tu sala a partir de un punto focal

Una buena manera de diseñar un salón es escoger un elemento como punto focal o central. Este punto central puede ser un elemento arquitectónico, como una ventana o una chimenea, o un elemento decorativo, como un cuadro o un mueble especialmente bonito. Este elemento central debería resaltar sobre el resto. Además, todos los arreglos deben diseñarse alrededor de este elemento.

como distribuir una sala
El punto focal es el espejo encima de la chimenea
como distribuir una sala
El punto focal es el mueble vintage en blanco

Usa la simetría

Uno de los recursos más recomendables a la hora de diseñar un salón es el uso de la simetría. Podemos crear reflejos con muebles a partir de un eje imaginario como, por ejemplo, una chimenea o un sofá.

decoracion de salas

Puedes crear simetría de una froma muy sencilla con el efecto espejo.

La importancia del equilibrio

Otro de los conceptos que debemos trabajar cuando diseñamos una sala, es el equilibrio. Para conseguir que la sala esté equilibrada y no haya espacios abarrotados, es importante dividir la sala en secciones, de tal manera que todos los muebles se distribuyan de forma equitativa.

¿Sabías que…?

Existen dos tipos de equilibrio en el diseño de interiores: el equilibrio formal y el equilibrio informal.

  • Equilibrio formal. Es el que se usa para crear ambientes formales y estructurados, por lo que los elementos de la estancia deben colocarse de forma simétrica y ordenada.
  • Equilibrio informal. es aquel equilibrio que se consigue pese a que los elementos (objetos y muebles) son distintos entre ellos, aunque mantienen un equilibrio visual.
equilibrio formal
Equilibrio formal
equilibrio informal
Equilibrio informal

El flujo natural de las personas

Cuando diseñamos un espacio es importante tener en cuenta el camino del flujo natural de las personas mientras se mueven por la sala para que nada entorpezca su paso. Para que te hagas una idea, es recomendable agregar 92 centímetros de espacio libre delante de cada abertura de una puerta. También se recomienda dejar de 30 a 40 centímetros de espacio libre delante de ventanas.

plano casa

Ejemplo de flujo natural de las personas

Haz una lista de los muebles y objetos para tu sala

Para diseñar tu sala de forma correcta y aproximada al aspecto que tendrá finalmente, es imprescindible hacer una lista de todos los muebles que queramos incorporar. Es posible que solo quieras redecorar tu sala y vayas a usar muebles que ya tienes, o que vayas a diseñar una sala de cero y entonces no sepas que muebles vas a elegir. Eso no es importante, ya que esta lista es un punto de partida para poder llevar a cabo el diseño inicial en un plano.

Un ejemplo:

  1. Sofá biplaza
  2. Mesa de centro
  3. Mesa auxiliar
  4. Lámpara de pie
  5. Mueble de TV
  6. Sillón

Cómo distribuir tu sala

En el diseño de salas, la distribución es uno de los pilares fundamentales. Existen muchas opciones a la hora de distribuir nuestra sala de estar, dependiendo de nuestros gustos personales y necesidades.

Para poder jugar con todas estas posibilidades que tiene nuestra sala, siempre recomendamos hacer un plano (si puede ser, a medida), donde podamos jugar con los distintos muebles y objetos que van a formar parte de la decoración final de nuestra sala de estar. La idea es ir moviendo estos elementos por el plano, observando todas sus posibilidades.

Existen diversos programas online, gratuitos y de pago, que te permiten hacer este tipo de diseños de forma virtual, no obstante, si quieres algo fácil y rápido, lo mejor es coger papel y boli y usar el método tradicional.

Algunos ejemplos de distribución de salas

La ideal es que en el papel vayas jugando con todos los elementos hasta encontrar la distribución óptima para ti. Aquí te mostramos algunas opciones esquemáticas bastante típicas de distribución de salas.

distribucion salas distribucion salas distribucion salas distribucion salas distribucion salas distribucion salas distribucion salas

Imágenes via: Eleanor Büsing en apartmenttherapy.com

¿Te ha gustado este artículo sobre cómo diseñar una sala? Puedes encontrar más artículos para decorar tu salón en esta sección.

*Fotos encontradas en pinterest

No dejes de visitar