Tipos de humedades y cómo eliminarlas

por Gemma
¿Quieres convertirte en decoradora profesional? Empieza por los cursos Domestika. Con el código "inspirahogar" un 10% de descuento. Sigue el enlace aquí.

tipos de humedades

Tener humedades es un problema de salubridad que debemos reparar antes de que se agrave y acabe perturbando nuestra salud. Con Fora Humedades, una empresa dedicada a la eliminación de humedades con más de 25 años de experiencia, podrás solucionar este problema impermeabilizando las zonas afectadas que necesitemos.

tipos de humedades

Si tienes humedades y eres incapaz de saber a qué se debe, ¡presta atención! Hoy te explicamos los tres tipos de humedades que existen más frecuentes:

Humedades por condensación

Uno de los problemas más comunes que podemos encontrar en las nuevas viviendas son los problemas de humedades por condensación. Esto se debe a que está tan bien aisladas y son tan herméticas, que acaban siendo perjudiciales. Para que no tengamos problemas de humedades en este tipo de viviendas, es importante que se instale un sistema que permita tratar el aire, supliendo de esta forma la poca ventilación natural. Se trata de un sistema que apenas hace ruido y que consume muy poco, utilizado en toda Europa para controlar las humedades de este estilo y así purificar el aire y evitar todo tipo de enfermedades respiratorias y alergias.

Humedades por capilaridad

Los problemas de humedades por capilaridad, tiene que ver con el agua que procede del subsuelo que ascienden hacia arriba a través de los poros y capilares, y que se extienden por los muros. Este tipo de humedades suelen afectar a los zócalos y las paredes, y empieza deteriorando primero la pintura y al final acaba por deteriorar la pared al completo. Para poder eliminar esta humedad es necesario eliminar los revestimientos que se hayan sido afectados.

Humedades por filtración

Las humedades por filtraciones son aquellas que se deben a la penetración del agua desde la parte exterior de la vivienda. Esto puede suceder en estructuras enterradas en su gran mayoría, aunque también dentro de la vivienda, por la entrada desde tejados o desde la propia fachada. Esto se debe sobre todo a una impermeabilización incorrecta o que no esté bien aislada. En resumen, para eliminar la humedad se debe sustituir los revestimientos que sufran este tipo de problemas.

¿Tienes humedades y no sabes que hacer para deshacerte de ellas? Acude a Foro Humedades y deja que un especialista te diga que tipo de humedad tienes y qué se puede hacer para eliminarla.

No dejes de visitar