Cuando las estructuras de las construcciones, viviendas u oficinas tienen muros que absorben la humedad de los terrenos o bien presentan unos cimientos que no están bien aislados para combatir las inclemencias del tiempo, surge un problema bastante común que se denomina humedad por capilaridad. Este problema aparece creando manchas, charcos u otros problemas en el interior de los edificios y tiene su solución. Pero, ¿cómo evitar que suceda? A continuación, te lo explicamos.
La humedad por capilaridad
La humedad por capilaridad es un tipo de problema con la presencia de agua en las construcciones que tiene un foco en concreto y que la diferencia de otras variantes. Ocurre cuando las estructuras de una vivienda entran en contacto con las superficies mojadas y el agua que hay debajo del suelo asciende por las superficies capilares.
De esta forma puedes ver cómo en tu hogar empieza a haber un problema de humedades sin que llueva o sin que exista un problema de filtración con la fontanería. En ocasiones es la propia humedad del subsuelo la que está entrando en casa.
Cómo evitar la humedad por capilaridad
La humedad por capilaridad puede traer consecuencias terribles para las personas que habitan la instalación. No solo se trata de la incomodidad que genera el problema de padecer humedades, también es un riesgo para salud desde diferentes perspectivas.
Por un lado, porque puede afectar a los materiales y a las estructuras, creando un entorno más inseguro y susceptible de sufrir todo tipo de accidentes o desgaste del material afectado. Por otro lado, porque la presencia de humedad puede traer moho u otros condicionantes que generen problemas respiratorios, de piel o malestar entre los convivientes.
Esto se puede evitar teniendo un buen aislamiento en toda la casa y generando estructuras sólidas que estén bien impermeabilizadas. También se pueden inyectar determinados productos que consigan este efecto cuando la casa ya está construida, sin necesidad de volver a levantar cada uno de los tabiques.
Soluciones para eliminar este tipo de humedades
Si ya te encuentras con este problema en tu casa o tu oficina, te preguntarás cómo solucionar problemas de humedad por capilaridad, ¿o acaso es demasiado tarde? La buena noticia es que arreglar esta situación es factible siempre y cuando se acuda a los profesionales especializados en este tipo de humedades.
Hay empresas muy solventes en este ámbito, como Humitat-Stop que posee un sistema antihumedad HS-221 para eliminar la humedad por capilaridad sin necesidad de hacer obras en la casa, por lo que resulta tremendamente práctico. Se instala en pocos minutos y actúa de tal forma que hace desaparecer el problema y lo previene de sus apariciones futuras.
Para acabar con esto, lo primordial es que los expertos hagan primero un reconocimiento del espacio y diagnostiquen con exactitud el problema. La humedad por capilaridad es un mal muy específico, y los propietarios la pueden confundir fácilmente con otros tipos de humedad como la generada por filtración o por condensación, que tendrán tratamientos diferentes. Es por esto que resulta importante dejarlo en buenas manos en lugar de actuar por cuenta propia.