Planchas de policarbonato: una eficiente alternativa al vidrio

por Rubèn

El vidrio ha sido durante décadas la opción más usada para cerramientos e incluso para acristalamientos exteriores propensos al vandalismo. No obstante, y aunque cuenta con propiedades que lo hacen un buen material para estos usos, las planchas de policarbonato cada vez son más usadas sustituyéndolo. Un material más resistente que se emplea en lugares tan variados como cerramientos privados o marquesinas de autobuses. Un material que se ha empleado ya en obra pública por su rentabilidad, y que parece que cada vez convence más a los hogares para poder incluirlo en sus diseños de interiores y exteriores.

¿Cuáles son las principales ventajas del policarbonato?

Si hablamos de las ventajas de este material, tenemos que hablar principalmente de su resistencia al impacto. Podemos decir que estamos ante un material prácticamente indestructible, siendo 250 veces más resistente que el vidrio.

No sólo estamos ante un material resistente a los impactos, es que, además, también es extremadamente resistente a la intemperie y cuenta con una protección extra contra los rayos UV.

Cuando se quiere instalar un cerramiento en terrazas, por ejemplo, este material puede, además, aislar térmica y acústicamente, logrando crear un espacio interior en el que se reduce considerablemente el calor y el frío, así como la contaminación acústica del exterior.

Otra de las propiedades que convencen es que se trata de un material muy fácil de manipular. Cuenta con una facilidad de curvado en frío realmente sorprendente, por lo que la variedad en su uso puede ser aún mayor que la de otros materiales más rígidos.

El policarbonato es auto extinguible. Esto significa que tiene la capacidad de dejar de arder una vez acabamos con las fuentes que producen el fuego. Asimismo, también es un material que cuida el medio ambiente, pues es completamente reciclable.

Una opción que no resta transmisión lumínica

Teniendo en cuenta estas características, podríamos pensar que el policarbonato es una excelente alternativa al vidrio, pero también que quizá resta iluminación a los espacios. Nada más lejos de la realidad. Es cierto que no habrá nada más transparente como el vidrio,pero la transmisión lumínica del policarbonato es del 88%, por lo que la entrada de luz es prácticamente la misma.

Asimismo, hay que destacar que las planchas de policarbonato cuentan con diferentes niveles de transmisión lumínica, pero también de coloración; y es que es posible escoger diferentes colores y grosor para poder adaptarse a las necesidades lumínicas que tengamos en cada caso.

Una elección apropiada nos va a permitir definir la cantidad de luz que podemos tener, que irá desde el 10% hasta el 88%.

¿Puede el policarbonato sustituir al vidrio en los hogares?

Sin duda es la pregunta que más nos hacemos y lo cierto es que sí, sí puede. Como hemos estado viendo en esta entrada, el policarbonato es un material con muchas ventajas que cada vez sustituye más al vidrio en diversos ámbitos públicos. La mayoría de mobiliario urbano está hecho con este material, por ejemplo. Esto es debido a que cuenta con las mismas ventajas del vidrio, pero además añade otras que el vidrio no posee, como ser resistente hasta el punto de ser considerado prácticamente indestructible, más seguro, más práctico y también más económico.

Su uso en obra pública lleva ya mucho tiempo sustituyendo al uso del vidrio. Es ahora cuando los hogares empiezan a interesarse también por él. Los motivos son muchos. Para empezar, en diversos ambientes modernos, el uso del policarbonato añade prestaciones al vidrio. Unos beneficios adicionales que van desde el precio, la resistencia o la elección de la entrada exacta de la luz.

La ventaja que más parece convencer para su colocación en hogares es la seguridad que ofrece al ser prácticamente indestructible. Es un material ligero, pero también más resistente que el vidrio, por lo que es poco probable que un impacto pueda romperlo y crear una situación peligrosa para los habitantes de la casa.

En un hogar, además, buscamos aislarnos del frío, del calor y del ruido. El policarbonato soporta temperaturas muy altas, impide que entre el 98% de los rayos ultravioletas y es capaz de aislarnos del ruido exterior. Además, estéticamente puede adaptarse a cualquier edificio, gracias a sus diferentes acabados en distintos colores y su facilidad para ser moldeado.

Debemos dejar claro que este material está en constante investigación y desarrollo. Nada tienen que ver las primeras planchas de policarbonato con las que encontramos actualmente. Esta investigación constante ha hecho que el policarbonato se sitúe como una de las opciones más interesantes para sustituir al vidrio.

Actualmente, una de las desventajas de este material es que no está habilitado su uso en envases de alimentos, pero en ámbitos como el de la construcción o incluso en la decoración de interiores, se ha convertido en una auténtica revolución que no deja de sorprender.

No dejes de visitar