El bricolaje es un sector que está en auge; solo hay que echar un vistazo a los datos de venta de estos productos. Sin embargo, los que se dedican por primera vez a esta actividad tienen dudas sobre determinados aspectos. Una de las más frecuentes es el tipo de pegamento que debe elegirse en cada proyecto, aquí vamos a aclararte todo sobre esta cuestión.
¿Qué se va a pegar?
La primera pregunta para elegir bien un material de unión tiene más que ver con las superficies que van a entrar en contacto que con el producto en cuestión. Es lo mismo que sucede a la hora de elegir herramientas, ya que estas siempre deben ser de calidad y adaptarse a los materiales con los que se trabajará.
Los aspectos claves a la hora de elegir un pegamento, son los siguientes:
- Si el material es rígido o flexible, habrá que buscar pegamentos que tengan las mismas características porque, de lo contrario, la unión durará poco.
- Los materiales porosos y los que no lo son tienen condiciones muy diferentes para pegarse, algo que no se puede perder de vista cuando se elige un adhesivo.
- También hay que tener presente si la unión va a estar en el interior o en el exterior.
Teniendo todo esto en cuenta podrás escoger el pegamento más adecuado. Ten presente que los principales fabricantes de estos materiales señalan los tipos de uniones que ofrecen sus productos, por lo que solo tendrás que leer las indicaciones de la empresa para saber si, por ejemplo, tu pegamento es ideal para uniones flexibles o si puede estar en el exterior.
Diferentes tipos de pegamento
El mercado de pegamentos de calidad ha avanzado mucho en los últimos años. Actualmente se encuentran dos opciones muy frecuentes. Por un lado, los pegamentos instantáneos han sido testados directamente en el mundo de la industria y se adaptan casi a cualquier tipo de unión que busques. Se trata de productos que pegan casi cualquier cosa y que lo hacen con una increíble rapidez. En su contra juega el que no son aconsejables para los niños, ya que son tóxicos y pueden pegar la piel.
La otra opción con la que cuentas es la de los pegamentos universales. Pegan bien, pero no resisten altas temperaturas ni las condiciones del exterior, por lo que no puedes usarlos para este tipo de uniones.
Otras opciones para pegar
Las masillas y selladores son una opción especialmente aconsejada para lugares en los que hay humedad como los cuartos de baño. En el fondo, estos productos son pegamentos, pero tienen tal densidad que crean fuertes uniones y evitan que el agua las pueda afectar de alguna forma.
También tienes disponibles en el mercado de una gran variedad de cintas adhesivas y cada una de ellas es adecuada para un tipo de trabajo concreto. Estas cintas pueden ayudarte a unir superficies, tapar diferentes agujeros e incluso generar uniones seguras de cables sin tener que esforzarte demasiado.
En resumen, elegir un buen pegamento u otro material de unión es algo básico para que tus proyectos de bricolaje sean un éxito. Ya has visto cuáles son las claves de estos productos, por lo que te recomendamos seguirlas y buscar siempre ese producto que encaje con los materiales que vas a usar.