6 consejos para sobrevivir a un apagón eléctrico

por Rubèn
¿Quieres convertirte en decoradora profesional? Empieza por los cursos Domestika. Con el código "inspirahogar" un 10% de descuento. Sigue el enlace aquí.

En los últimos meses, algunas noticias que se han ido difundiendo por las redes sociales, hablan de un posible apagón eléctrico fruto de las diferentes circunstancias que se están dando en el mundo, como las guerras o la pandemia del coronavirus. También existen zonas con una fuerte implantación eléctrica y otros lugares donde ya sea porqué hay menos población o por las dificultades del terreno, cuesta más o de vez en cuando están sujetos a apagones. Por otra parte, recientemente la Unión Europea ha llegado a un acuerdo para frenar el consumo de gas, lo cuál también puede llevar a momentos de carencía de electricidad y puede dar lugar a apagones.

Es por eso, que hoy te ofrecemos este artículo con el objetivo que tomes consciencia de cómo sobrevivir a una situación en la que no haya electricidad y en consecuencia, no haya luz ni energía para cocinar, refrigerar los alimentos o incluso para algo que puede parecer tan banal como cargar el móvil por si hay una emergencia médica, por ejemplo. A continuación, se van a dar algunos consejos útiles para sobrellevar un evento como este, si ocurre cerca de ti.

1. Hacerte con un generador de emergencia

Los generadores de emergencia son máquinas que te ayudan a generar electricidad en un momento de emergencia donde no puedes obtener corriente eléctrica de ningún otro elemento debido a un apagón. Uno de los más modernos se trata del EcoFlow Delta Max un generador que además se puede conectar a una fuente de recepción de energía solar, y así cargar la batería para que en el momento en el que lo necesites pueda estar a tu entera disposición. Es importante que conozcas cuáles son las ventajas de este generador eléctrico de emergencia, para saber si puede ser de tu interés y tomar la decisión de compra con toda la información.

Ventajas de un generador de emergencia

  • Reserva de energía: La primera de las ventajas que ofrece un generador de emergencia es la de contener reserva de energía para hacer frente a un apagón eléctrico por un determinado tiempo. Esta reserva va a ser útil, no sólo por el mero hecho de poder aportar corriente eléctrica, sino también para hacer frente al consumo doméstico medio.
  • Carga con fuentes renovables: En el modelo que se ha comentado, pero también en otros modelos, el generador puede ser cargado fruto de fuentes de energía renovables, como es la solar. Esto garantiza que además la corriente que se genera es sostenible. Algo que hoy en día, tiene una importancia capital.
  • Eficiencia energética: Los beneficios explicados hasta el momento, son sin duda, la base que explica también este. El hecho de que sufras un apagón, es algo improbable, en este momento, pero cabe estar preparado. Cuando hay escasez eléctrica o una situación en la que se prevee falta de la misma, la eficiencia toma una relevancia especial al ser la base de evitar el malgasto de energía que puedes necesitar.
  • Control inteligente del consumo: Gracias a las últimas tecnologías, una ventaja que ofrece tener un generador de emergencia es el hecho de poder controlar todo desde el móvil con una simple aplicación. Esto lo hace básico, como ya se ha comentado, porqué ante la falta de posibilidades esta aparece como una solución.

2. Ahorrar energía y cambiar a electrodomésticos de mayor eficiencia

Ante una situación en la que se puedan prever algunos cortes del suministro eléctrico, aunque sean temporales y no con mucha frecuencia, cabe hacer un ahorro energético y tomar medidas para evitar malgastar energía en cosas innecesarias. En este sentido, si estás pensando en cambiar algunos electrodomésticos debes fijarte en la eficiencia energética de los mismos. Las etiquetas que marcan este valor son ahora obligatorias y si bien, normalmente la maquinaria más eficiente es también más costosa reporta mayores beneficios tanto a tu bolsillo como también al conjunto del planeta. Y vale la pena, que en previsión de situaciones adversas puedas hacer cambios con vistas a mejorar la eficiencia energética y también la salud del medioambiente, a la vez que a largo plazo estarás haciendo una buena bolsa de ahorro.

3. Aprovisionarse de agua y algunos alimentos

No es necesario tampoco que acabes con todas las existencias del supermercado pero si que conviene que ante una posibilidad de menor gasto en el suministro de electrididad te hagas con algunas garrafas de agua mineral extra y también de algunos alimentos en conserva por si la situación se alarga en el tiempo. No tiene porqué pasar y lo más probable es que los cortes de suministro eléctrico se puedan producir por una eventual avería o cualquier accidente no previsto y la compañía pueda solucionarlo en un tiempo prudencial, pero no está de más estar preparado por si se alarga.

4. Apostar por energías renovables

En la medida de lo posible, incrementar los sistemas de captación de energía, mediante formas renovables como son la solar y la eólica son del todo convenientes. Vivimos un momento en el que la situación energética aflora como uno de los grandes temas de futuro y uno de los recursos que pueden generar más tensiones no solo en un futuro cercano sino ya en el presente. En este sentido, prepararse invirtiendo en energías renovables para tu propio hogar puede ser un paso para la consecución de la soberanía energética. Un paso que te puede ayudar mucho ante situaciones inesperadas de escasez en el suministro eléctrico.

5. Hacerse con un botiquín completo

Las situaciones imprevistas llevan consigo riesgos que cabe cubrir. Por eso, si estás en medio de un apagón eléctrico puedes necesitar hacer cosas que puedan conllevar accidentes domésticos sin importancia pero que requieren de un primer auxilio para evitar que vaya a mayores. Y así, cabe que te hagas con un botiquín completo, no solo por una situación de corte del suministro eléctrico sino más bien por una prevención general para tener tu vivienda bien equipada para cualquier eventualidad que se pueda dar.

6. Tener una actitud positiva

Al final, lo más importante en cualquier momento adverso es la actitud con la que lo afrontas. Por terrible que sea, una actitud positiva y constructiva, en búsqueda de soluciones y no lamentarse por el problema en sí, siempre te va a ayudar a sobrellevarlo mucho mejor. Y esto tiene un impacto directo en el resto de consejos dados. Al final, un apagón eléctrico puede ser corto, de minutos, o largo que conlleve horas o días, pero debes estar preparado y con una visión proactiva y generosa en todo momento, esto lo va a hacer menos duro y más fácil de superar.

No dejes de visitar