Importancia de elegir el tipo de desagüe adecuado

por Rubèn
¿Quieres convertirte en decoradora profesional? Empieza por los cursos Domestika. Con el código "inspirahogar" un 10% de descuento. Sigue el enlace aquí.

Los desagües para jardín son elementos fundamentales para la gestión efectiva del agua y la preservación de un paisaje exterior hermoso y funcional. La elección del tipo adecuado, la instalación adecuada y el mantenimiento constante a través de empresas especializadas en desatascos son pasos esenciales para garantizar que tus desagües funcionen eficientemente. A continuación, compartimos contigo una pequeña guía al respecto. ¡Toma nota!

¿Qué son los desagües?

Simplificando, podríamos decir que son estructuras diseñadas para canalizar y eliminar el exceso de agua de lluvia, riego o drenaje de manera eficiente y controlada. Estos sistemas evitan la acumulación de agua en áreas no deseadas, previniendo daños a la vegetación y las estructuras circundantes.

Principales tipos de desagües

La elección del tipo de desagüe adecuado para tu jardín depende de varios factores, como la topografía, el clima local y las necesidades específicas del área. Los más comunes son:

Desagües sifónicos

Son ideales para áreas que requieren una evacuación rápida del agua, como patios y zonas de césped. Su funcionamiento se basa en la creación de un sifón que succiona el agua de manera efectiva, evitando atascos y facilitando un flujo constante.

Desagües simples

Son sistemas de drenaje básicos que se utilizan en jardines más pequeños o áreas donde la acumulación de agua no es un problema grave. Son económicos y relativamente fáciles de instalar, pero pueden no ser adecuados para áreas propensas a inundaciones.

Desagües pluviales

Están diseñados específicamente para gestionar el agua de lluvia. Son convenientes para prevenir inundaciones en jardines durante temporadas de lluvias intensas.

Desagües de PVC

Son versátiles y se adaptan bien a diversas condiciones del suelo. Además, son fáciles de mantener y limpiar, lo cual los convierte en una elección sólida para aquellos que desean una solución de drenaje de bajo mantenimiento.

Desagües verticales

En áreas con pendientes pronunciadas, son la elección óptima. Estos sistemas canalizan el agua hacia abajo de manera eficiente, evitando la erosión y la acumulación de agua en la parte superior de la pendiente, algo esencial para preservar la integridad del suelo y evitar deslizamientos de tierra.

Desagües horizontales

Para jardines con topografía plana o ligeramente inclinada. Estos sistemas dirigen el agua lejos de las áreas problemáticas y la distribuyen de manera uniforme en el terreno circundante, evitando la acumulación y el estancamiento del agua.

Consejos para elegir el desagüe adecuado

  • Evalúa las necesidades de tu jardín: Considera la topografía, el tamaño del jardín y la cantidad de agua que recibe para determinar las necesidades de drenaje específicas.
  • Consulta a un profesional: Valora la posibilidad de consultar a un paisajista o un experto en drenaje.
  • Investiga la calidad de los materiales: Asegúrate de elegir desagües fabricados con materiales duraderos y resistentes a la corrosión para garantizar su longevidad.
  • Cumplimiento normativo: Verifica si existen regulaciones locales o códigos de construcción que debas cumplir al instalar desagües en tu jardín.

Pasos básicos para la instalación de desagües

  • Planificación: Identifica las áreas problemáticas que requieren drenaje y diseña un sistema que aborde estas necesidades.
  • Excavación: Prepara las zanjas necesarias para alojar los desagües. Asegúrate de que sean lo suficientemente profundas y anchas para acomodar los componentes del sistema.
  • Colocación: Instala los desagües según las especificaciones del fabricante. Asegúrate de que estén nivelados y correctamente alineados para facilitar el flujo del agua.
  • Conexión: Conecta los desagües a tuberías o canales que llevarán el agua lejos del área problemática.
  • Pruebas: Verifica que los desagües funcionen correctamente probándolos con agua. Observa si el agua se drena de manera eficiente y sin obstrucciones.
  • Relleno: Rellena las zanjas con tierra adecuada y compacta el suelo de manera uniforme.

Mantenimiento de los desagües

  • Limpieza periódica: Inspecciona regularmente los desagües para eliminar hojas, escombros u otros materiales que puedan obstruir el flujo de agua.
  • Verificación de obstrucciones: Si notas una disminución en el rendimiento del desagüe, verifica si hay obstrucciones o acumulación de sedimentos y límpialos.
  • Inspección visual: Examina los desagües y las tuberías en busca de signos de daños, como grietas o roturas.
  • Mantenimiento de jardín: Considera la posibilidad de ajustar el sistema de drenaje a medida que el jardín evolucione. Puede ser necesario agregar o redirigir desagües a medida que las plantas crezcan y se desarrollen.
  • Control de la vegetación: Evita que las raíces de las plantas invadan el sistema de drenaje, ya que esto puede causar obstrucciones y daños.
  • Protección invernal: En climas fríos, protege tus desagües de las heladas extremas y el hielo. Aísla las tuberías si es necesario para evitar daños por congelación.
  • Limpieza profesional: Considera programar limpiezas y mantenimientos profesionales periódicos para garantizar el rendimiento óptimo de tus desagües.

Conclusión

Invertir en la planificación y el mantenimiento adecuados de los desagües no solo protegerá tu jardín, sino que también contribuirá a la salud y la belleza a largo plazo de tu propiedad.

No dejes de visitar