Ideas para decorar una habitación infantil

por Antoni

La decoración contribuye a darle vida a un espacio, a dotarlo de detalles que consigan que nos identifiquemos con él y refleje nuestra personalidad. En el caso de los niños, por lo tanto, decorar una habitación infantil adquiere todo su sentido.

Su dormitorio será uno de los principales escenarios de su desarrollo. En ella dejarán volar su imaginación y su creatividad, jugarán durante horas, buscarán cierta independencia y, por supuesto, descansarán. Deben hacerlo en un ambiente confortable, lo que también les servirá para realizar otras como las escolares, llegado el momento.

Ideas para decorar una habitación para niños

Al margen de los consejos generales, recopilamos algunas ideas que pueden ser de utilidad.

1. Casitas infantiles

Es un espacio destinado a fomentar la creatividad de los niños a través del juego, y un repaso en tiendas como casitasinfantiles.eu da una idea de su amplia variedad: de plástico, de tela, de madera o hinchables, con juegos, más o grandes o más pequeñas…

Dentro de las casitas infantiles, un accesorio básico, que ocupa poco espacio y que se monta y desmonta fácilmente son los tipis de tela en forma de tienda india. Se le pueden dar muchos usos: zona de lectura, área de juego, refugio, fiestas temáticas, etc.

2. El rincón de lectura

Son bien conocidos los beneficios de la lectura en los niños, así que proporcionarles un espacio agradable les motivará a ponerse a ello. Ni siquiera hace falta mucho espacio, basta con colocar una pequeña alfombra mullida de pelo largo con cojines y una silla. Las paredes deben contar con una o dos baldas con libros infantiles.

3. Paredes de pizarra

Es una de las tendencias decorativas del momento y, de hecho, ya te contamos cómo poner una pared de pizarra en tu salón. Consiste en utilizar la pintura de pizarra para convertir una superficie en un lienzo sobre el que trabajar. El niño la pintará como quiera, de manera que proporciona un espacio de juegos extra para fomentar su creatividad.

No se tiene por qué poner en la pared, también se puede colocar en los muebles o en pizarras magnéticas. Lo importante es ponerlo todo a la mano para configurar el rincón creativo.

Son algunas ideas que nos parecen prácticas, útiles para el desarrollo del niño, fáciles de instalar y que tiene un sentido estético que contribuirá a su confort. Hay muchas otras, así que el acto mismo de equipar la habitación puede servir para dejar volar la imaginación del niño. ¿Qué le gusta más? Es importante tenerlo en cuenta.

¿Cómo decorar una habitación infantil?

A medida que el pequeño crece podremos ir identificando sus preferencias, aquello que más les llama la atención, antes incluso de que puedan expresarlas con total claridad. Así pues, una de las claves principales es buscar un estilo que se adapte al niño.

Se debe buscar la estética, pero sobre todo la comodidad, de manera que beneficiará un buena distribución y contar con espacios para almacenar sus enseres, sobre todo juguetes.

El mobiliario también juega un papel relevante, y dado que el catálogo es muy amplio es fácil dar con la mejor relación calidad-precio. Elegir bien pasa por buscar aquello que mayor vida útil vaya a tener, prestándose a una transición sencilla entre lo infantil y lo juvenil.

Vista la teoría, vamos a ver algunas ideas prácticas punto por punto.

Paredes

En una habitación infantil, los colores pastel siempre funcionarán muy bien. Nuestro consejos es que optes por neutros como el verde aguamarina, que combina a la perfección con un marrón claro y toques de rosa y de blanco. Es momento de desterrar la dicotomía rosa-azul según sea niña o niño, pues pueden predeterminar y constreñir.

Es habitual optar por el papel pintado o por los vinilos para introducir, por ejemplo, motivos animales que también resulten neutros. Dependerá, decimos, de los gustos del pequeño.

Mobiliario

En cuanto al mobiliario, ya decimos que lo mejor es optar por muebles versátiles que no tengan que ser sustituidos a nada que el niño crezca.

En todo caso, la elección puede obedecer a muchos criterios, y no solo el estético. Por ejemplo, una forma de darles autonomía es elegir una cama muy baja para que no se hagan daño si se caen, sobre todo en los primeros años, pero que no tengan los barrotes tradicionales. Estos pueden generar una sensación que no casa con la libertad para el desarrollo que promueve el método Montessori.

Para garantizar ese orden tan necesario, se deben crear varias espacios de almacenaje, con cajones y cajas. Tiendas como IKEA son perfectas para encontrar el tipo de mobiliario del que hablamos, con bastantes opciones en camas bajas y almacenaje. Puedes verlo en su sección de bebés.

Además, es interesante proporcionar una zona de trabajo desde edades tempranas, incluso preescolar, para que se vayan habituando. Hay mobiliario infantil evolutivo y multifuncional que lo permite, y un ejemplo son las tronas convertibles en pupitre. Son versátiles y tienen un uso prolongado.

Accesorios infantiles

Los accesorios dotan de vida el espacio, juegan su papel en la estética, proporcionan confort y, por lo tanto, son fundamentales. Una alfombra, una cesta para los peluches, cajas para almacenar, percheros de diferentes formas, cuadros, letras decorativas con el nombre, guirnaldas… Son solo algunos ejemplos.

No dejes de visitar