Consejos para restaurar tus muebles

por Gemma

Si tienes un mueble antiguo que deseas restaurar, seguro que te interesa conocer cuáles el proceso para darle una nueva vida a tus muebles. Si se trata de piezas antiguas, que por lo general son grandes y pesadas visualmente, una buena opción es pintarlas de colores claros, como el blanco. Para realizar el proceso de restauración en directo debes conocer algunas pautas básicas y saber cuáles son los pasos a seguir.

restauracion

Cómo restaurar un mueble antiguo paso a paso

Presta atención al proceso para restaurar muebles antiguos, ¡seguro que te ayuda a restaurar tus muebles.

  1. Limpiar: el primer paso para la restauración es limpiar el mueble con un trapo humedecido en una mezcla de agua y jabón neutro. Luego, hay que dejarlo secar por completo. Si en alguna zona hay manchas muy difíciles, se puede repasar con un cepillo de dientes de cerdas duras.
  2. Eliminar la pintura: una vez limpio, lo siguiente es eliminar la pintura o el barniz. Para ello hay que aplicar decapante con una brocha y luego retirarlo con una espátula. Se puede repetir el proceso tantas veces como sean necesarias para eliminar por completo el acabado. Para terminar, para una lija muy fina.
  3. Reparar los golpes: es normal que un mueble antiguo tenga algún que otro golpe. Hay un truco casero muy efectivo. Se trata de aplicar un trapo empapado en leche caliente en la zona afectada. Se sujeta con cinta adhesiva y se deja actuar durante algunas horas. Si el golpe es muy grande, lo mejor es taparlo con masilla.
  4. Renovar la tapicería: si el mueble a restaurar es una butaca o un sofá antiguo, hay que renovar la tapicería. Si la tela no está muy deteriorada, tan solo hay que quitarla de la estructura y llevarla a la tintorería para un lavado en profundidad. Si la tela original ya no sirve, hay que comprar un nuevo tapizado y graparlo a la estructura.
  5. Barnizar: el siguiente paso para restaurar un mueble de madera antiguo es aplicar una capa de barniz, ya sea mate o satinado. Hay que dejar que se seque durante 24 horas. Una vez transcurrido el tiempo, se lija el mueble, se limpia el polvo y se vuelve a aplicar una segunda capa, siempre en el sentido de la veta.
  6. Aplicar  cera: para que el mueble tenga un aspecto mucho más natural, después de barnizar conviene aplicar una capa de cera incolora con un algodón.
  7. Pulir: el paso final del proceso consiste en pulir el mueble para que el acabado sea más brillante. Para que la pieza quede impecable, lo recomendable es aplicar cera una o dos veces al año.

Cada vez son más las personas que se animan a restaurar muebles antiguos. Una opción estupenda para darle un giro de 180º al aspecto de cualquier estancia sin necesidad de gastarte un dineral. Puedes aprovechar por ejemplo una antigua cómoda de madera de tu abuela para restaurarla y pintarla de color blanco. Una pieza que encaja muy bien en un dormitorio o un salón de estilo minimalista.

No dejes de visitar