5 tips para mejorar las alergias en otoño

por Gemma

Aunque la sociedad en general asocia las alergias a la primavera y al polen, el otoño también está lleno de ellas. Después del veranillo de san Miguel, muchas personas las padecen y se las ven y desean para liberarse de ellas y poder respirar con normalidad, modificando las costumbres y las tareas de limpieza del hogar con aspiradora de agua y otros trucos caseros – y no tan caseros – de los que se pueden  valer para encontrarse mejor y no tener que estar deseando que pase la estación de largo.

otoño

Y es que en estas fechas de transición, entre el cálido verano y el gélido invierno, los ácaros se concentran mucho más, sobre todo en las casas, al abrir menos para ventilar, y es carne de cañón para los que son alérgicos al polvo doméstico.

Además, fuera, la naturaleza también hace su parte, con la caída de las hojas, el aumento de la humedad y el florecer en octubre de determinadas familias de setos y árboles, como el ciprés, del que se calcula tengan alergia hasta un 20% de la población, siendo ésta además muy agresiva.

Dependiendo del grado, esta situación se hará más o menos soportable, pero la realidad es que es un hecho bastante incómodo tener la cabeza y la nariz congestionada constantemente y los ojos llorosos, como si se viviese en un resfriado eterno, con el consiguiente cambio de humor al encontrarse en una constante baja forma.

A continuación intentaremos dar algunos consejos para intentar sobrellevar las alergias del otoño lo mejor posible teniendo en cuenta que la alergia al polvo es una de las más comunes en nuestro país, llegando a una prevalencia por encima del 25%, según estudios del Hospital Universitari Joan XXIII.

  1. Mantener la vivienda lo más ventilada posible, con 15 – 20 minutos al día debería bastar, aunque si aún no se ha puesto la calefacción en el edificio, se puede prolongar la ventilación todo lo que se quiera dependiendo del espacio (¡y el tipo de alergia!)
  2. En el capítulo del hogar y de la limpieza, se aconseja utilizar aspiradoras de agua y tener bien a ralla las alfombras, sacudir los cojines del sofá o las fundas de los colchones. Así, para los niños pequeños se aconseja que no duerman con peluches.
  3. Limpiar los conductos de la bomba de calor que se comenzará a usar ya que es el túnel de entrada de muchos ácaros.
  4. Una vez congestionados – que resulta a veces inevitable -, utilizar suero fisiológico nasal para poder volver a respirar. El suero fisiológico para ojos también es bueno para evitar el picor y la irritación.
  5. Una buena alimentación. Estar bien alimentados es compatible con cualquier otro truco para pasar mejor esta época fuerte de alergia y ayuda a todo el organismo a estar mucho más fuerte y preparado.

Igualmente, si se tiene sospechas de tener alergia, siempre se puede consultar con el médico que, además, establecerá pautas para cada caso específico y recetará, si fuese necesario, un antihistamínico que calmaría, de alguna manera, el malestar.

No dejes de visitar