¿Te sientes más cansado que de costumbre? ¿Planeaste un día productivo pero te ganó la pereza? Estas situaciones son muy frecuentes en la actualidad y, sobre todo, en un contexto en el que pasamos la mayor parte del tiempo en casa.

Si queremos mantener a raya la fatiga, debemos conservar una serie de hábitos saludables, como alimentarse equilibradamente y hacer ejercicio. Sin embargo, si no pudiésemos obtener los nutrientes que necesitamos a partir de la dieta, podríamos recurrir a un suplemento de vitaminas. Especialmente, vitaminas para el cansancio que contribuyan a generar energía y mantener el bienestar de nuestro cuerpo.

Pero además, ¿sabías que es posible “revitalizar” nuestro hogar? La acción y efecto de revitalizar tiene como propósito dar más fuerza y vitalidad a algo. En este caso, podemos dinamizar y mejorar los espacios para inspirarnos y motivarnos a continuar con nuestras actividades diarias.

Revitalizar tu casa

La neuroarquitectura ha demostrado que los factores como el diseño, los colores, la iluminación y el sonido de un ambiente influyen considerablemente sobre los niveles de energía, concentración y creatividad de las personas. Por tanto, viene bien hacer que nuestro hogar no solo sea cómodo, sino también agradable.

5 pasos para crear una casa revitalizadora

  1. Ventilación

La ventilación interior es fundamental para mantener la salud y comodidad. Se ha demostrado que la humedad, los olores de la cocina y los contaminantes interiores influyen sobre los efectos fisiológicos del estado de ánimo, el estrés y la productividad.

  1. Luz natural

Uno de los grandes beneficios de la luz natural es que realmente nos hace más productivos, nos ayuda a motivarnos, concentrarnos y mantenernos felices. Por tanto, en la medida de lo posible, procura mantener las cortinas y ventanas abiertas.

  1. Fibras naturales

Los compuestos de fibras naturales son un excelente sustituto de las fibras sintéticas. Este tipo de material no generan electricidad estática, que genera episodios de irritación, cansancio, estrés y fatiga mental. En ese caso, se recomienda utilizar ropa de cama, alfombras y ropa interior con fibras naturales de algodón.

  1. Trae la naturaleza  

Los elementos naturales como las plantas vivas son visualmente atractivos e influyen sobre el estado de ánimo. Las plantas limpian el ambiente, ya que absorben gases contaminantes, aportan oxígeno fresco y purifican el aire. Además, transmiten vitalidad, bienestar, tranquilidad y alegría, por tanto, son una buena terapia contra el estrés.

  1. Almacenamiento

El almacenamiento en el hogar no solo ayuda a evitar el desorden, sino que también brinda la oportunidad de exhibir artículos que tienen significado para nosotros y nos inspiran.

Los espacios cargados facilitan las distracciones y afectan directamente sobre el cerebro, ya que no puede procesar información adecuadamente y produce inquietud. Puedes conseguir una estantería o una cómoda para guardar los objetos que ocupan mucho espacio y no aportan nada. La limpieza y organización es fundamental para mantener una buena salud mental.