5 Ideas de diseño para el hogar tras la reforma: consejos de los expertos de Arquitectura CBC

por Rubèn
¿Quieres convertirte en decoradora profesional? Empieza por los cursos Domestika. Con el código "inspirahogar" un 10% de descuento. Sigue el enlace aquí.

La reforma del hogar supone un cambio en la imagen de los interiores y una renovación de materiales, muebles e infraestructura. Una nueva distribución y una mejora en la decoración hacen que la vivienda esté más acorde a los gustos personales; de este modo, se puede disfrutar de un diseño mucho más interesante y agradable. Pero, ¿realmente sabemos cómo proceder para el diseño del hogar tras la reforma?

La contribución de un arquitecto especializado en interiorismo puede ser una buena solución. Gracias a su labor, podemos tener una casa mejor acondicionada, una distribución mucho más práctica y funcional y, sobre todo, un estilo que nos pueda satisfacer. Por eso, merece la pena contar con los interioristas en Madrid y aprovechar su asesoramiento y labor de diseño.

Si quieres conocer algunas buenas ideas de diseño para renovar la imagen del hogar, sigue leyendo y te mostramos consejos prácticos para el diseño del hogar, además de explicarte por qué es tan importante contar con un buen estudio de arquitectura en Madrid.

1.Cambiar la distribución del mobiliario

Un aspecto básico a tener en cuenta es la nueva distribución que hagamos del mobiliario. Su colocación puede favorecer el tránsito interno por las estancias y conseguir mayor practicidad. En este sentido, merece la pena contar con un arquitecto interiorista que pueda realizar un nuevo diseño en la distribución de los muebles.

La función del arquitecto interiorista va a ser la de planificar y diseñar espacio interior, además de elegir los tipos de materiales que se van a disponer en la decoración y el estilo del mobiliario.

2.Renovación de la iluminación

Otra posibilidad para mejorar las condiciones internas de la vivienda es el cambio de iluminación. El arquitecto interiorista nos puede dar las claves para elegir correctamente las luces que mejores garantías ofrezcan en cada espacio. Para ello, nos informa de las tipologías que hay, cómo se puede aprovechar más la luz natural y qué sistemas de iluminación se pueden instalar para mejorar, así, la visibilidad interna.

3.Pintar con otros colores

Un paso importante que se debe dar tras la reforma del hogar es el cambio de los colores de las habitaciones; es decir, no repetir los mismos tonos que estaban previamente en la casa. Se recomienda un cambio para sentir que, en realidad, se está disfrutando de una nueva vivienda. No obstante, es preciso seguir los consejos del arquitecto interiorista para que se logre la correcta combinación con el mobiliario. La cuestión está en alcanzar la armonía del conjunto.

4.Invertir en un nuevo mobiliario

En lugar de repetir el uso del mismo mobiliario, se recomienda invertir en uno nuevo que garantice eficiencia, funcionalidad y un estilo nuevo. Según los consejos de Arquitectura CBC, el mejor estudio de arquitectura de Madrid, merece la pena disponer nuevos muebles que ofrezcan una línea más moderna y acorde a los gustos personales. En el fondo, es como hacer un cambio en la vida personal y estrenar un nuevo espacio habitacional.

5.Disfrutar de espacios diáfanos

Una idea básica y elemental es que los espacios sean diáfanos. Una habitación amplia y con una buena distribución permite la mejora en la calidad de vida y la sensación de que, precisamente, tenemos más espacio. Otra de las labores del arquitecto interiorista es la capacidad para organizar el diseño y distribución como para tener, incluso, más espacio sin renunciar a la funcionalidad.

En definitiva, es bueno contar con los expertos en interiorismo de Arquitectura CBC para el diseño del hogar. La finalidad es que se pueda tener una vivienda más práctica, personalizada y mejor organizada.

No dejes de visitar