A la hora de decorar una determinada estancia del hogar, seleccionar los colores para paredes es una de las decisiones más importantes. Y es que de ello va a depender en gran medida la armonía del espacio, así como el estilo y el color de las piezas que se van a introducir en él.
Tener en cuenta las necesidades presentes y futuras
Cuando se va a realizar cualquier tipo de reforma en el hogar, por pequeña que sea, es imprescindible valorar tanto las necesidades presentes como futuras. Por ejemplo, si hay una determinada estancia en la vivienda que actualmente se utiliza a modo de oficina pero que en unos pocos meses va a ser la habitación del bebé, quizá colores como el negro o el verde lima no sean la mejor opción.
Conocer la función de cada estancia
Elegir los colores para paredes puede convertirse en un juego de lo más entretenido y creativo. Lo único que se debe decidir son los tonos teniendo en cuenta cuáles son las sensaciones y las actividades que se realizan en la habitación en cuestión. Hay determinados colores que aportan una gran dosis de energía, perfectos para el despacho o el salón, mientras que hay otros que proporcionan una gran sensación de relax y bienestar, idóneos para zonas como el dormitorio o el baño.
- Salón: es una de las estancias más importantes en el hogar. Por lo general, se busca que sea agradable. Una idea fantástica es apostar por un color vibrante para una de las paredes, y en el resto optar por tonos neutros como el blanco o el beige. El contraste queda fabuloso.
- Dormitorio juvenil: en este caso, lo mejor es optar por un tono neutro o pastel para las paredes. El rojo y el naranja son una buena opción para la zona de estudio ya que fomentan la concentración, pero no son los más adecuados para favorecer el descanso.
- Dormitorio: la combinación de gris suave con detalles en blanco y tonos pastel es una idea muy actual que crea un ambiente elegante y sereno.
- Comedor: en el comedor, el naranja es un color cálido y alegre que estimula en gran medida el apetito. Además, los tonos claros de naranja aportan mayor sensación de luminosidad.
- Cocina: para la cocina nada mejor que los tonos neutros y claros, como los pastel. Una tendencia muy actual es pintar una sola pared con pintura de pizarra para escribir recetas, la lista de la compra, etc.
- Baño: y, por último, el baño. El blanco da sensación de limpieza.
No al exceso de color
Actualmente, los espacios llenos de color y energía en la decoración del hogar están más de moda que nunca. No obstante, hay que tener especial cuidado con encontrar cuál es el punto de equilibrio para evitar los excesos.
Lo ideal es crear estancias en armonía, en las que tanto las paredes como el resto de elementos tengan una cierta proporcionalidad. Así, para crear espacios vibrantes, lo más aconsejable es optar por tonos potentes en las paredes como el amarillo lima o el azul turquesa. En este caso los muebles deben ser de colores neutros como el blanco, por ejemplo.
Combinación de colores
Existen muchísimas combinaciones de colores, de modo que cada persona puede elegir aquella que más le gusta y se adapta a sus preferencias.
- Paleta de color monocromático: tal y como su propio nombre indica, consiste en utilizar distintos tonos de un mismo color. El más claro se utiliza en la superficie más grande, las paredes. Una apuesta estupenda para transmitir tranquilidad y bienestar en estancias como el dormitorio.
- Paleta de color complementario y análogo: se denominan complementarios a los colores opuestos en la rueda de color. Esta es una opción fantástica para crear un efecto llamativo en estancias como la cocina. Mientras, los análogos son colores que se encuentran muy cerca en la rueda de color, creando así un efecto armonioso con su combinación.
- Colores neutros: son aquellos que tienen una gran proporción de blanco y negro. Idóneos para utilizar a modo de fondo. Para que la estancia no quede sosa y aburrida, se pueden añadir detalles llamativos.
- Colores acromáticos: y, por último, los colores acromáticos son combinaciones de blanco, negro y gris. Este tipo de colores para paredes pueden resultar un poco austeros, por lo que se recomienda añadir detalles cromáticos.
Dimensiones de la estancia
Por supuesto, hay que tener muy en cuenta el tamaño de la estancia para dar con los colores para paredes más acertados. Los colores oscuros reducen el espacio ya que transmiten la sensación de que las paredes se acercan. En cambio, los colores claros amplían visualmente el espacio ya que dan lugar al efecto contrario.
Así, en estancias pequeñas de la vivienda, como por ejemplo el baño, no es recomendable optar por colores oscuros, aunque sean la última tendencia en el ámbito de la decoración.
Orientación de la estancia
Otro punto muy importante a valorar tiene que ver con la orientación de la estancia. Son las habitaciones orientadas al norte las que reciben menor cantidad de luz durante el día. Así, lo más recomendable para ellas es pintarlas de tonos cálidos y claros para potenciar al máximo la luz.
En cuanto a las estancias orientadas al sur, son las mejores para elegir los colores para paredes ya que reciben luz solar durante todo el día. Por lo tanto, se pueden pintar de cualquier tipo de tono en la gama cromática.
Iluminación
Y, por último, hay que tener muy presente la iluminación. Cualquier tono se ve diferente en función de cuál sea la iluminación. Mientras que con la luz natural se aprecia el color real, con la luz incandescente la pintura toma un matiz más cálido, y con la luz fluorescente más fría.
Teniendo en cuenta estas pautas para elegir los colores para paredes acertar resulta muy sencillo. Tan sólo hay que valorarlas en función de cuáles sean las características de la estancia: tamaño, iluminación, orientación, etc.
1 comentario
Hace poco he cambiado el color de las paredes de la cocina, del salón / comedor y el dormitorio y cada día me alegro cuando pase por allí.
Me encantan las imágenes que he visto en el blog. Iré cogiendo ideas para combinar colores en cada espacio. El salón tiene ahora una pared azul, un azul más bien claro y muy elegante. Para darle un toque más cálido al salón intentaré usar colores complementarios a la hora de decorar el resto del espacio, quizás con unos cojines, una manta para el sofá etc.
Nosotros nos dedicamos a la fotografía de interiores y cada día veo muchos estilos de decoración diferentes. Muchas veces puedo aportar ideas y consejos, pero otras veces me llevo ideas para mi casa y allí re-decoro mi hogar para hacerlo cada día más bonito.
Los comentarios están cerrados