El sisal es uno de los materiales naturales más usados para hacer cuerdas junto al Henequen, la Manilla y el algodón, Una de sus características principales es que tiene una muy buena fuerza de torsión y una resistencia enorme a las inclemencias del tiempo y a la abrasión. Por contra, la cuerda de sisal suele pesar mucho cuando se humedece y no es preciosamente elástica, por el resto las cuerdas de sisal de cuerdascieza.es son una gran elección a la hora de escoger entre cuerdas naturales biodegradables, además de que cumplen a la perfección con un gran número de usos en diferentes terrenos.
El sisal proviene de una planta que es originaria de México y que recibió el nombre de agave sisalana. Hoy en día su cultivo se ha extendido a Florida, las Antillas, Israel e incluso África, aunque Brasil es el mayor productor de esta planta en la actualidad. Esta planta, además de ser usada para la fabricación de cuerdas, también se usa para hacer sacos, telas y tapetes y se considera la segunda agrofibra más importante después del algodón según apuntan algunas estadísticas de la FAO.
Existen diversos tipos de cuerdas de sisal que podemos elegir según sus usos. Por ejemplo, tenemos los rollos de sisal 4C que son aquellos que se caracterizan por estar torcidos y que pueden tener un diámetro superior a 40 mm. Este tipo de cuerdas son perfectos para cualquier tema de decoración, bricolaje, agricultura, industrial, etc. También podemos contar con la cuerda torcida A4 cabos (cordones de fibra) que son similares a las anteriores y cuyo uso es recomendado para agricultura, embalajes, animales, etc.
En resumen, si estás buscando una cuerda altamente resistente, biodegradable, que sea resistente a los agentes atmosféricos (frío, calor, lluvia, etc.), la cuerda de sisal puede ser una muy buena elección que podemos hacer para nuestros fines.